Mimo VL7B: Todo sobre el innovador modelo de lenguaje multimodal de Xiaomi

Descubre Mimo VL7B, un modelo de lenguaje multimodal de Xiaomi con 7.000 millones de parámetros. Conoce su arquitectura y rendimiento en benchmarks.
Descubre Mimo VL7B, un modelo de lenguaje multimodal de Xiaomi con 7.000 millones de parámetros. Conoce su arquitectura y rendimiento en benchmarks.
Puntos Clave
El avance vertiginoso de la Inteligencia Artificial (IA) nos lleva a un entrecruzado de exponentes cada vez más sorprendentes. En el punto de mira: Mimo VL7B, la vanguardista apuesta de Xiaomi en modelos de IA compactos que logran capacidades de razonamiento multimodal y grounding visual comparables a modelos mucho más grandes. Este suceso promete cambiar el paradigma de necesitar una infraestructura robusta para hacer funcionar ciertos modelos de IA, revolucionando el concepto de inteligencia artificial ligera.
En términos simples, el modelo de lenguaje multimodal Xiaomi, Mimo VL7B, es una pieza de tecnología avanzada, alimentada por 7.000 millones de parámetros. A pesar de su tamaño aparentemente compacto, no se dejen engañar, pues su potencia es monumental. Para ponerlo en perspectiva, esta maravilla de la IA ocupa un espacio equivalente a un ordenador personal, significativamente menor al hardware necesario para modelos de la misma naturaleza, como el GPT-4.
A diferencia de modelos open source previos y de modelos cerrados como el GPT-4, Mimo VL7B se presenta como una propuesta de IA "pequeña pero potente". Esta comparativa GPT-4 Mimo VL7B evidencia la monumental tarea que ha realizado Xiaomi para poner un pie adelante en la carrera de la IA ligera.
El Mimo VL7B se compone de tres pilares fundamentales que impulsan su revolucionaria capacidad:
Aunque cada una de estas partes cumple funciones únicas, cuando se unen logran un efecto sinérgico, permitiendo que Mimo VL7B alcance un nivel de grounding visual y razonamiento multimodal que es raro de ver en modelos de tamaños similares.
El modelo Mimo VL7B no adquirió sus habilidades únicas de la nada. Se sometió a un extenso proceso de entrenamiento que se divide en cuatro fases y utiliza un enorme volumen de datos de 2.4 billones de tokens.
Además del volumen de datos, el proceso de entrenamiento incluye una etapa de curación y filtrado de datos. Durante este proceso, se utiliza un hash perceptual y un método de "captioning" para optimizar la densidad del conocimiento. Las imágenes OCR y los vídeos se tratan de manera especial para lograr un efecto de grounding visual preciso. Puedes aprender más sobre estas técnicas de curación en este recurso.
Es importante destacar que los datos sintéticos juegan un papel importante en este proceso, ayudando a mejorar la capacidad del modelo para razonar de manera multimodal.
La última fase en el funcionamiento del Mimo VL7B es el aprendizaje por refuerzo on policy denominado MORL. Es aquí donde las respuestas generadas por el modelo son evaluadas y optimizadas. Para eso, se utilizan distintas funciones de recompensa y servicios web escalables. Para profundizar en el aprendizaje por refuerzo, visita este estudio.
El punto crucial de este sistema es que premia y prioriza las respuestas más precisas. Con este grado de refinamiento, Mimo VL7B puede proporcionar resultados útiles incluso en situaciones de inteligencia artificial ligera, donde la capacidad de procesamiento podría ser limitada. Sin duda, hablamos de un enfoque que deja atrás a las alternativas tradicionales, siempre y cuando se trate de IA de menor tamaño.
Los logros y avances de Mimo VL7B se reflejan no solo en teoría sino también en la práctica. Los resultados del modelo en las pruebas de benchmark MMU son simplemente impresionantes, superando a otros modelos open source y propietarios en varios casos.
En el benchmark MMU, por ejemplo, el modelo sobresale por su capacidad para manejar temas mixtos con precisión. También en pruebas como Charxi, Olympiad Bench, Spot v2, OSWorld Grounding, Visual Web Bench, Math500, AIM y Charades STA, Mimo VL7B muestra una capacidad formidable.
Realizando un análisis comparativo entre GPT-4 y Mimo VL7B, este último se sitúa en buena posición frente a sus competidores, incluso frente a los gigantes propietarios. Es especialmente relevante cómo el Mimo VL7B puede ser útil en tareas cotidianas y en la automatización de interfaces, agradeciendo su tamaño compacto.
El Mimo VL7B cuenta con varias ventajas que lo diferencian de otros modelos de IA, incluyendo:
En cuanto a los desafíos, Mimo VL7B debe encontrar un equilibrio entre las tareas que requieren respuestas extensas y aquellas que necesitan precisión en respuestas cortas. Además, necesita ajustar su enfoque curricular para que no se sacrifiquen habilidades específicas en favor de otras.
El advenimiento de un modelo open source de IA como Mimo VL7B abre la puerta a una democratización de la inteligencia artificial avanzada. Ya no se necesitan infraestructuras tecnológicamente altas para alojar un modelo de IA útil, lo que podría marcar el fin de los modelos gigantes y propietarios.
El enorme potencial de la inteligencia artificial ligera está en desafiar y desplazar a los stacks propietarios en tareas multimodales típicas. Y lo más interesante es que promete un escenario futuro donde la comunidad puede jugar un papel más activo en el desarrollo de agentes y estar a la espera de próximas versiones cada vez más optimizadas y potentes.
Mimo VL7B es, sin duda, un hito en el mundo de la IA. No solo porque sus habilidades avanzadas desafían la creencia de que las IAs más grandes son las más potentes, sino también por el hecho de que es accesible, transparente y replicable, elementos que podrían cambiar la forma en que vemos y utilizamos la IA. Finalmente, cabe invitarte a explorar este modelo y considerar sus aplicaciones prácticas. ¿Podría ser este el comienzo de una revolución con modelos compactos y potentes de IA? Comenta abajo y hagámoslo juntos.
Es un modelo de lenguaje multimodal desarrollado por Xiaomi con 7.000 millones de parámetros. Es un modelo de IA relativamente pequeño pero poderoso.
Es la capacidad de un modelo de IA para procesar, analizar e interpretar datos de diferentes modalidades, como texto e imágenes, de manera simultánea y efectiva.
El grounding visual se refiere a la capacidad del sistema para vincular las palabras y frases con las imágenes relacionadas y contextualizar visualmente la información.
Además de requerir menos recursos de hardware, Mimo VL7B garantiza transparencia y reproducibilidad, presenta una excelente capacidad de razonamiento multimodal y grounding visual, y logra resultados impresionantes en diversos benchmarks.
Aunque no es mejor en todos los casos, Mimo VL7B ha demostrado una capacidad formidable en diversos benchmarks, superando a GPT-4 en algunos, y promete ser particularmente útil en tareas cotidianas y en la automatización de interfaces.
Fuentes consultadas: